Contiene aceite esencial (a-pineno y carburos sesquiterpénicos). Polifenoles (ácido caféico y clorogénico), flavonoides, el principal es el hiperósido (galactósido de quercetol), acompañado de rutósido y quercetol. Taninos catéquicos (flobafeno) y pigmento rojo (hipericina, del grupo de las antronas).
Sus propiedades son colagogas (flavonoides), antiespasmódicas, sedante y antidepresivo ligero (hiperacina), astringente, antidiarreico y antihemorrágico (flobafeno).
En uso externo es antiséptico, cicatrizante (aceite esencial) y astringente (taninos).
Preventivo de los tumores cerebrales (flavonoides: hiper├│sido) (Dittmann (J.), Herrmann (H.D.) y Palleske (H.)-1.971).
Fotosensibilizante (hiperacina), en caso de insolación puede producir inflamaciones cutáneas y de mucosas.
Se utiliza en uso externo para heridas, quemaduras, úlceras, hemorrágias, etc. En uso interno se usa en bronquitis, asma, úlceras gastroduodenales, dispepsias por mal funcionamiento hepático, enuresis nocturna en los niños, etc..